viernes, 22 de julio de 2011

PROYECTO

BICOLOR: AJUSTE DE LA IDEA
Francisco Javier García Carrillo

Con la finalidad de representar visualmente en video el concepto bicolor, que relaciono con la desigualdad en México, he ideado la imagen de dos niños, uno de clase baja y otro de clase alta, que se miran uno al otro a través de un espejo mientras comentan cómo se pasan las vacaciones y qué cosas hacen.
Podría acentuar la idea generando diferencias en ambas partes de la pantalla a partir del color. Como me parece muy trillado el recurso de mostrar a un niño en blanco y negro y al otro a color, prefiero representar la distancia económica pensando en el infrarojo y el ultravioleta, en los extremos del espectro luminoso que percibimos, así podría poner la mitad de la pantalla en violeta y la otra mitad en rojo.
También me gustaría que ambos niños dijeran lo mismo pero que la imagen mostrara realidades distantes, de esa manera enriquecería el mensaje con la idea de que para un niño el valor simbólico de los objetos aun no es tan determinante, intentando dar a entender que para ellos es lo mismo tener un juguete caro o uno barato, al igual que sus ropas y sus casas, con la finalidad de representar que esta desigualdad proviene de una herencia construida socialmente sustentada en el capitalismo.
Finalmente considero necesario mostrar los lugares donde viven en una especie de introducción, partes que pueden ser acentuadas con el audio, de manera tal que al mostrarse primero un espacio rural el audio sea la 9na sinfonía de Beethoven, y posteriormente al mostrarse un espacio de opulencia urbana el sonido sea el ruido rosa. De esta manera podrían ser intercaladas en un par de ocasiones imágenes que fueran aproximando al espectador a las habitaciones de los niños, espacio de la escena central donde se miran al espejo y pronuncian al unísono sus diálogos, ya sin música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario