LA ERA POSTMEDIA DE JOSÉ LUIS BREA
Francisco Javier García Carrillo
Last (no) exit: Net es una lectura que me aproximó amigablemente a la siguiente idea:
“Por mi parte estoy convencido de que una forma artística no nace por la mera emergencia de una novedad técnica, y ni siquiera por el descubrimiento añadido de un vocabulario formal asociado a ella; sino sólo cuando a una práctica de producción simbólica le es dado el ejercicio de la autocrítica inmanente.” (Brea)
Algo que me nublaba la disposición a la lectura bajo el prejuicio de que no cualquier cosa es arte, sin embargo, si el arte no tiene una definición consensuada es precisamente porque no es bueno cerrarse a la creencia de que se puede definir exactamente qué si lo es.
Me es posible reconocer en la Internet espacios de expresión artística, a la vez que su entorno de intercambios entre autores que exploran esta posibilidad de salir de las formas tradicionales y explorar un ámbito digital con otras características de interacción debido a su soporte.
“…el más alto potencial del net.art reside justamente en su capacidad de interacción crítica con el actual campo expandido del conjunto de las prácticas artísticas y culturales, nunca en el encierro disciplinar en los límites de su propia definición autónoma” (Brea)
El Museo Contemporáneo y la Esfera Pública: Abordar la reconceptualizaciones de la libertad, fraternidad e igualdad en esta época de transición donde el mundo se redefine con una sociedad que ya no vive como hace unas décadas parecía que sería el único modo orilla a pensar acerca de las nuevas distribuciones del quehacer humano que se reparten entre lo público y lo privado.
“…que en la modernidad la construcción del yo, de la identidad, se cumple en un orden primordialmente político (también en el sentido de que polis es la ciudad, el territorio de los varios, de los múltiples), que cualesquiera estructuras de la intimidad o de la privacidad poseen necesariamente su proyección en el dominio de lo público, y que es la dialéctica problemática que se establece entre ambas esferas la que alimenta de complejidad la misma realizabilidad de aquella triple y encendida proclama: libertad, igualdad, fraternidad”. (Brea)
Así como los museos, hay infinidad de instituciones que han perdido sus cimientos y se derrumban debido a que éstos estaban puestos en un mundo que ya no existe.
Me parece muy importante esta lectura porque ayuda a entender la importancia de estar abierto a comprender el mundo como es ahora y dejar de forzarlo a encajar en lo tradicional.
No + TV (audiencias, comunidades online y democracia radical): Finalmente estas reflexiones acerca de esta época de transformaciones no deben ser inocentes y utópicas, el caso es que el mundo sigue guiado por una lógica capitalista de la que difícilmente se puede escapar. El ejercicio del poder es una práctica ancestral que ha sobrevivido a todas las épocas en que se ha dividido la historia, y por ende Internet no está exento:
“…internet es, por excelencia, el principal teatro de operaciones en que se están decidiendo las estrategias a medio y corto plazo de los más grandes imperios de la comunicación y las más poderosas industrias de la cultura de masas. Internet es el lugar mismo en que la actual se apoya para autodefinirse como sociedad del conocimiento, sociedad del capitalismo cultural. Que ellas –esas macroidustrias de la nada- impongan por tanto su ley –esa ley del sacrificio de la calidad intensiva a la magnificación cuantitativa de las audiencias- parece poco menos que inevitable…” (Brea)
Estas tres lecturas obligan a reconsiderar la postura que se tiene en un contexto donde a pesar de las desigualdades y el acceso de las minorías a la tecnología, no se puede negar que exista un ámbito digital que desde hace años se ha venido desarrollando, en el que se incluyen todas las proyecciones de la actividad humana, y por lo tanto el arte está incluido, con todo lo que desde siempre lo ha motivado y lo ha rodeado, como su lado contestatario, sus redes de distribución y sus aspectos económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario